Zona Motril. Parte A

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se desea evaluar los suelos de esta región para hacer un mapa de prescripciones de uso. La zona se encuentra dentro de la hoja nº 1055 (Motril) del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000, ocupando el sureste de la  la región*.

Sabemos los tipos de suelos, el conjunto de materiales geológicos presentes y el relieve. Pero no se nos indica cuál corresponde a cuál. Debemos de ser capaces de asignar a cada tipo de roca/relieve una determinada clase de suelo y esto representa la primera parte de esta evaluación. Como es sabido, el relieve se puede deducir en un mapa topográfico en función de la separación de las curvas de nivel (en el lado derecho de la figura están representadas las distancias y las pendientes en % para la escala del mapa adjunto). El clima de la región se caracteriza por unas precipitaciones medias anuales de 570 mm y una temperatura entorno a los 16ºC.

Se puede obtener información de las unidades cartográficas (rocas, relieve circundante y pendiente donde esta situado el suelo) más representativas de la zona desplazando el ratón sobre la unidad elegida. Si pulsa sobre la etiqueta que aparecerá podrá encontrar información sobre determinadas características de estas rocas.

Para empezar el ejercicio pulse en los botones situados encima de este párrafo sobre el nombre de la unidad cartográfica que elige en primer lugar y a continuación podrá señalar el suelo que cree que le corresponde (sólo podrá emitir una respuesta en cada caso). Cada repuesta correcta le aportará un punto a su calificación y la respuesta equivocada le penalizará en 0,5 puntos. Antes de pulsar sobre cualquier unidad piense bien su respuesta pues una vez pulsado ya no tendrá acceso a ninguna ayuda y estará obligado a responder. Los suelos sobre los que tendrá que decidirse serán:  Fluvisol háplico calcárico, Fluvisol háplico (eútrico), Leptosol lítico, Leptosol háplico (eútrico), Leptosol réndsico, Regosol háplico (calcárico), Regosol háplico eútrico, Cambisol háplico crómico, Luvisol cálcico y Luvisol háplico crómico.

Si desea ver la información (rocas, relieve y pendiente) de todas las unidades cartográficas conjuntamente .

Cuando considere que la nota obtenida es suficiente puede terminar el ejercicio pulsando el botón Finalizar. La máxima nota que se otorga a este ejercicio es de 10 (no se le tendrá en cuenta los puntos que superen a 10).

Fotos de estos suelos

Si necesita recordar: Clases agrológicas,  Grupos de suelosUnidades de suelos,  H. diagnósticos superficiales,  H. diagnósticos subsuperficialesPropiedades diagnósticas,  Materiales diagnósticos

NOTA. Esta pagina permanecerá abierta durante toda esta parte A del ejercicio. Quedará en un segundo plano, detrás de las páginas de las preguntas. No la cierre, cuando termine esta parte A se cerrará sola (o le pedirá permiso para cerrarse, según el programa navegador que use).

* Los datos aquí reproducidos proceden de la Memoria de Suelos a escala 1:100.000 nª 1055 (Motril) del Proyecto LUCDEME (ICONA del Ministerio de Agricultura, Pesvca y Alimentación y la Universidad de Granada), realizado por J. Aguilar, J. Fernández, M. Simón, C. Gil y A. Marañes. 1986.