FactForm5. Fase primera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                      

                                                           

 

                                                                                              

 

Para conocer las características principales de cada unidad cartográfica señale el número de la unidad en el mapa. Si pulsa, además, sobre la etiqueta que aparecerá podrá encontrar información sobre cada tipo de roca presente.

Se trata de que deduzca el tipo de suelo representativo de cada unidad cartográfica. Para empezar el ejercicio pulse en los botones situados encima de este párrafo sobre la unidad cartográfica que elige en primer lugar y a continuación podrá señalar al suelo que cree que es el dominante de esta unidad (solo podrá emitir una respuesta en cada caso). Por cada pregunta contestada correctamente obtendrá un punto, pero también tendrá una penalización semejante si sus respuestas son erróneas. Antes de pulsar sobre la unidad elegida piense bien su respuesta pues una vez pulsado ya no tendrá acceso a ninguna ayuda y estará obligado a responder.                                  

La máxima nota que se otorga a este ejercicio es de 10 aunque para ayudarle en su calificación puede optar hasta 11 preguntas.

Cuando considere que la nota obtenida es suficiente puede finalizar el ejercicio pulsando el botón Finalizar y pasar a un nuevo ejercicio con otro escenario distinto. Igualmente si considera que no está capacitado para responder adecuadamente a este ejercicio puede pasar directamente a la segunda fase pulsando el siguiente botón, pero siempre y cuando no haya contestado a ninguna unidad.

 

Si no conoce la Clasificación FAO aquí se le muestra unas definiciones muy simples de los nombres de los suelos que puede encontrar en este programa: ayuda

Si ha trabajado con la Clasificación FAO puede consultar las claves: Grupos de suelosUnidades de suelos,  H. diagnósticos superficiales,  H. diagnósticos subsuperficialesPropiedades diagnósticas,  Materiales diagnósticos

En relación a las rocas: arcillas,  arenas y areniscas, calizas, cuarcitas, esquistos, evaporitas, filitas y pizarras,  granitos, materiales fluviales  materiales de los glacis, materiales orgánicos, materiales volcánicos, margocalizas,  margas, margas con sales.

En relación con el relieve: pendientes