Arcillas / Arcillitas
Rocas sedimentarias constituida por un tamaño de partícula correspondiente a la arcilla (< 2 micras). Si las partículas están sueltas se habla de arcillas, mientras que si se presentan endurecidas se emplea el término de arcillitas.
pulse sobre las imágenes para verlas ampliadas
Se erosionan con facilidad, de manera más o menos uniforme, por lo que sus relieves son llanos o suavemente inclinados, con lomas muy suaves. En las regiones en las que aparecen aflorando con otros materiales geológicos tienden a localizarse en las depresiones.
Son materiales con abundantes minerales alterables que al meteorizarse dan suelos saturados en bases. El principal impedimento que presentan para la edafización es su baja macroporosidad, dando suelos con tendencia a la hidromorfía, en los que las migraciones verticales encuentran grandes dificultades para desplazarse (no hay Bt). Se forman suelos muy ricos en arcillas, de poco desarrollo, suelos muy pesados, difíciles de labrar (perfil A C y A Bw C). Al hidratarse las arcillas aumentan de volumen produciendo fricciones y deslizamientos de bloques del suelo lo que origina el aplastamiento de las partículas de arcilla que al ser laminares se colocan paralelas entre sí dando planos orientados de fuerte brillo (slickensides). Los intensos cambios de volumen que experimentan estos suelos a lo largo del año, debido a los cambios climáticos estacionales, llegan a disectar las raíces de las plantas. Durante los periodos de aridez aparece la superficie del terreno surcada por numerosas grietas, anchas y profundas. Como resultado del aumento de volumen en los periodos húmedos, los agregados estructurales tienen tendencia a formar cuņas y parte del suelo es expulsado hacia la superficie formando pequeños montículos (que se destruyen al labrar) dando un microrrelive llamado gilgai.
Arcillita: cuarzo, feldespatos, sericita, calcita, ilita, circón, pirita, magnetita y leucoxeno.