Materiales fluviales recientes
Materiales sueltos depositados por los ríos en su cauce fluvial y en las llanuras de inundación. Se trata de partículas detríticas erosionadas de los suelos y materiales geológicos de la cuenca, dependiendo de la energía de las aguas que los han transportado tienen tamaño de grava, arena, limo o arcilla.
El relieve es llano y se encuentra sometido a periódicos aportes dependiendo de las fluctuaciones del caudal. Las condiciones para la edafización son buenas pero el suelo no evoluciona debido a los continuos aportes de materiales frescos traídos por las aguas. Se forman suelos muy concretos, con un perfil característico, estratificado por materiales de distintas granulometrías debido a los distintos aportes, que al llegar con diferentes concentraciones de materia orgánica arrastrada de la erosión de los suelos de la cuenca presentan además una distribución irregular de esta materia orgánica con la profundidad. El perfil representativo es de tipo A C A C A C...
En ocasiones la cercanía del río se manifiesta en el suelo por un aporte de agua casi continuo lo que se traduce en una intensa hidromorfía.
La mineralogía es muy variable dependiendo de los materiales geológicos presentes en la cuenca hidrográfica. Si el área fuente está formada por materiales carbonatados el suelo se encontrará mas o menos carbonatado, mientras que si la zona está rodeada de filitas y esquistos el suelo suelo formado se encontrará saturado en bases, rico en nutrientes, pero es de esperar que no contenga carbonatos. Si en la cuenca predomina el granito y la granodiorita los suelos tienden a encontrarse desaturados en bases (y de pH ácidos).
pulse sobre las imágenes para verlas ampliadas
Materiales fluviales antiguos
Cuando los ríos excavan su cauce (al aumentar su caudal llevan más energía y consiguen erosionar profundamente su cauce) este pasa a situarse en una cota más baja quedando el antiguo cauce sobreelevado formando una terraza aislada de las aguas del río. Al quedar expuesta en la superficie del terreno se va edafizando. Si el río, a lo largo de su historia, pasa por una serie de épocas de mayor energía irá excavando progresivamente sus cauces dando finalmente un paisaje escalonado. Cada escalón representa un antiguo cauce y es lógico que cuanto más alto más antigua es la terraza y por tanto el suelo que se habrá formado sobre ella.
Como se trata de materiales sueltos y en superficies muy estables (llanas) en estas terrazas se forman buenos suelos cada vez más evolucionados conforme van siendo de mayor edad. El proceso típico en nuestras latitudes (clima mediterráneo) es la iluviación de arcilla.