Evaluación de Suelos
Tema 1. 1 Evaluación 
  de Suelos: conceptos. 2 Parámetros 
  evaluadores. 3 Sistemas de evaluación. 
  4 Evaluación general de los 
  suelos. 5 Bibliografía. 
  6 Test.
   
   
   
  4. Evaluación general de los suelos
   
  Estas características evaluadoras se combinan de maneras muy diversas 
  en los distintos sistemas evaluadores utilizados en Evaluación de Suelos, 
  de modo que incluso para un mismo uso los resultados para un suelo concreto 
  pueden ser muy diferentes dependiendo del sistema evaluador elegido. Es por 
  ello que resulta interesante definir de una manera general las propiedades más 
  influyentes de los suelos, así como su grado de idoneidad. Para el caso 
  de una utilización agrícola, que es el más frecuente, destacamos 
  a continuación algunas de ellas, pero además se pueden utilizar 
  otras propiedades como: perfil genético, material original, mineralogía 
  de arcillas, microrrelieve, altitud, distribución anual de las precipitaciones, 
  evapotranspiración, recubierta vegetal, etc. 
   
  4.1. Propiedades intrínsecas  del suelo
   
  
 Profundidad
  Muy favorable                      >120 
  cm 
  Favorable                             120-70 
  
  Desfavorable                        
  70- 30
  Muy desfavorable                 
  <30 
              
  Los suelos poco profundos presentan menor volumen explorable por las raíces, 
  lo que afecta al suministro de agua y nutrientes para las plantas. Las profundidades 
  usuales de enraizamiento en condiciones favorables para algunos cultivos son: 
  alfalfa 200 cm, cereales 120 cm, remolacha azucarera 120 cm, patata 70-80 cm, 
  pradera 20-40 cm.
   
  
Textura
  Muy favorable                      Equilibradas 
  (franca y franco limosa)
  Favorable                             Francas 
  algo desequilibradas (franco arcillosa, franco arenosa, franco arcillo arenosa, 
  franco arcillo limosa, limosa y arcillo limosa)
  Desfavorable                        
  Desequilibradas gruesas (arena y arenosa franca)
  Muy desfavorable                 
  Desequilibradas finas (arcillosa y arcillo limosa)
   
  Las texturas ideales son las equilibradas, con proporciones adecuadas de arcillas, 
  limos y arenas, con buenas propiedades físicas y químicas.
  Las texturas desequilibradas pueden dar origen a diversos problemas. Las texturas 
  arenosas finas y limosas son propensas a la erosión. Por otro lado, la 
  textura arenosa presenta baja capacidad de retención de agua y baja capacidad 
  de suministro de nutrientes. Las texturas limosas, franco-limosas favorecen 
  la formación de una costra superficial, con el consiguiente apelmazamiento. 
  Las texturas arcillosas son ricas en nutrientes y tienen alta capacidad de retención 
  de agua, pero presentan una muy baja  permeabilidad, presentando graves 
  problemas de hidromorfía.
   
  
Contenido en fragmentos 
  gruesos
  Muy favorable                       
  <10%
  Favorable                              
  10-30
  Desfavorable                         30-60
  Muy desfavorable                 
    > 60
   
  Las piedras y las gravas disminuyen el volumen efectivo de suelo para almacenar 
  agua, nutrientes y para ser explorado por las raíces. Pueden dificultar 
  el laboreo del suelo y el desarrollo de cultivos de raíz, tubérculo 
  y bulbo.
   
  
Tipo de estructura 
  y estabilidad
  Muy favorable                      Fina 
  y mediana, grado desarrollo moderado fuerte
  Favorable                             Gruesa, 
  grado moderado
  Desfavorable                        
  Particular (de granos simples), suelta
  Muy desfavorable                 
  Masiva y/o dura.
   
  Favorece la porosidad, el desarrollo radicular, la aireación, el drenaje 
  y protege al suelo de la erosión.
   
  
Reserva de agua utilizable
  Muy favorable                        
  > 100 mm
  Favorable                              
  100-60
  Desfavorable                         
  60-20
  Muy desfavorable                  
  < 20
   
  La capacidad de almacenaje de agua es de especial importancia en nuestras latitudes, 
  sometidas a climas muy estacionales, con un carácter árido más 
  o menos marcado. 
   
  
Drenaje interno
  Muy favorable                      Ninguna 
  característica hidromórfica.
  Favorable                             Hidromorfía 
  a más de 90 cm
  Desfavorable                        
  Hidromorfía a más de 40 cm                 
  
  Muy desfavorable                 
  Reducción fuerte desde la superficie hasta 40 cm
   
  Los drenajes favorables pueden presentar capas de agua temporales, o zonas altas 
  de oscilación de capas freáticas permanentes. Los desfavorables 
  originan capas freáticas semipermanentes o permanentes. Presentan problemas 
  por asfixia radicular. Los chopos, a pesar de vivir en las riberas y llanuras 
  aluviales con capa freática superficial, no soportan una capa freática 
  no circulante, por lo que requieren condiciones de buen drenaje. Los melocotoneros, 
  y otros muchos árboles, mueren en suelos con fuerte hidromorfía.
   
  
Permeabilidad
  Muy favorable                       
  > 2 cm/hora             
  
  Favorable                              
  2-0,5 cm/hora
  Desfavorable                         
  0,5-0,1 cm/hora
  Muy desfavorable                  
  <0,1 cm/hora
   
  Representa la facilidad de distribución del agua de lluvia en el suelo. 
  Resulta fundamental para eliminar el exceso de agua que se produce tras unas 
  intensas precipitaciones.
   
  
Contenido en materia 
  orgánica
  Muy favorable            
              >4%
  Favorable                              
  4-1,5
  Desfavorable                         
  1,5-0,5
  Muy desfavorable                  
  <0,5
   
  El contenido en materia orgánica constituye un rasgo esencial en los 
  suelos. Favorece el desarrollo de la estructura, por tanto mejora las propiedades 
  físicas (aumenta la porosidad, la permeabilidad, el drenaje y la capacidad 
  de retención de agua útil) y las propiedades químicas (contenido 
  en nutrientes y capacidad de intercambio iónico) y protege al suelo de 
  la erosión. Cuando un suelo pierde su materia orgánica se vuelve 
  pulverulento, inestable e infértil.
   
  
Capacidad de cambio 
  de cationes
  Muy favorable            
            >30 cmolc/kg
  Favorable                             30-10
  Desfavorable                        
  10-5
  Muy desfavorable                 
  <5
   
  Imprescindible, pues representa el almacén donde son retenidos los nutrientes 
  cuando la meteorización los libera de los minerales.
   
  
Grado de saturación 
  en bases
  Muy favorable            
            >75%
  Favorable                             75-50
  Desfavorable                        
  50-15
  Muy desfavorable                 
  <15
   
  Representa la relación entre los nutrientes que ocupan las posiciones 
  de cambio de cationes frente a las ocupadas por el hidrógeno y aluminio 
  (sin interés desde el punto de vista de la fertilidad)
   
  
pH
  Muy favorable            
            7,3-6,7                      
  
  Favorable                             6,7-5,5           
  ó         7,3-8,0
  Desfavorable                        
  5,5-4,5           ó         
  8,0-9,0
  Muy desfavorable                 
  <4,5              ó         
  >9,0
   
  Incide en muchas propiedades de los suelos, por ejemplo regulando la biodisponibilidad 
  de los nutrientes o el grado de agresividad del suelo frente a las partículas 
  minerales. Junto a los parámetros anteriores de materia orgánica, 
  capacidad de cambio, grado de saturación y pH regulan la fertilidad química 
  del suelo.
   
  
Carbonatos
  Muy favorables                    <10% 
  de caliza activa
  Favorable                             10-25
  Desfavorable                        
  25-50
  Muy desfavorables               
  > 50
   
  La presencia de ión bicarbonato en el agua del suelo puede bloquear la 
  absorción de hierro, provocando clorosis férrica. Este parámetro 
  es de gran importancia en las explotaciones de árboles frutales. Por 
  otra parte su presencia impide la acidificación del suelo y la desaturación 
  del complejo de cambio.
   
  
Salinidad
  Muy favorable                      <2dS/m
  Favorable                             2-6
  Desfavorable                        
  6-12
  Muy desfavorable                 
  >12 
   
  Las sales solubles pueden provocar graves problemas de estrés hídrico 
  para las plantas (las plantas no pueden absorber el agua del suelo debido a 
  su alta salinidad).
   
   
  4.2. Propiedades extrínsecas del suelo
   
  
Pendiente
  Muy favorable                      <6%
  Favorable                             6-16
  Desfavorable                        
  16-30
  Muy desfavorable                 
  > 30
   
  Además de influir en la formación del suelo (los relieves suaves 
  tienden a formar suelos profundos) es decisivo desde el punto de vista de la 
  estabilidad del suelo. Regula la circulación del agua de escorrentía 
  superficial y por tanto actúa decisivamente en la erosión del 
  suelo.
   
  
Pedregosidad superficial
  Muy favorable                      <5%
  Favorable                             5-15
  Desfavorable                        
  15-50 
  Muy desfavorable                 
  > 50
   
  
Rocosidad superficial
  Muy favorable                      <2%
  Favorable                             2-10%
  Desfavorable                        
  10-40%
  Muy desfavorable                 
  >40%
   
  La pedregosidad y, en mayor medida, la rocosidad dificultan el laboreo del suelo, 
  la preparación de la cama de siembra, la nascencia, la implantación 
  del cultivo y la densidad de plantas. E igualmente la siega y la recolección 
  de los cultivos. Además de ocupar un volumen sin interés desde 
  el punto de vista de la fertilidad presente del suelo.
   
  
Erosión
  Muy favorable                      <10 
  t/ha/año
  Favorable                             10-20 
  t/ha/año
  Desfavorable                        
  20-60 t/ha/año.
  Muy desfavorable                 
  >60 t/ha/año
   
  Factor primordial para el uso sostenible. En realidad para este factor la única 
  situación favorable sería la erosión cero.
   
  
Pluviometría
  Muy favorable                      >1000 
  mm/año
  Favorable                             1000-600
  Desfavorable                        
  600-300
  Muy desfavorable                 
  <300 
   
  Representa el aporte de agua al suelo.
   
  
Heladas     
  
  Muy favorable                      <1 
  mes
  Favorable                             1-3
  Desfavorable                        
  3-6
  Muy desfavorable                 
  >6
   
  Número de meses con temperatura media menor de 6 grados. La congelación produce efectos negativos sobre el desarrollo de la vegetación.
   
   
  
Resumiendo, un suelo con condiciones ideales debe 
  de presentar las siguientes propiedades.
  -Buena profundidad (>120cm)
  -Textura equilibrada (franca)
  -Bajo contenido de gravas
  -Estructura desarrollada de tamaño fina a mediana y estable
  -Capacidad de cambio media o elevada (>40 cmolc kg), 
  -pH cercano a la neutralidad (7,5-6,5) 
  -Alto contenido en materia orgánica (>4%)
  -Porcentaje de saturación en bases >80%
  -Bajo contenido en carbonatos (<7% de caliza activa)
  -Alta reserva de agua utilizable (> 100 mm)
  -Favorable drenaje interno (ningún rasgo hidromórfico)
  -Permeabilidad alta (al menos, cm/hora)
  -Ausencia de horizontes cementados o endurecidos
  -Ausencia de salinidad (<2 mmhos)
  -Situado en pendiente favorable (<2%)
  -Sin pedregosidad superficial (<2%)
  -Sin rocosidad superficial (<2%)
  -No sensible a la erosión (<10Tm/ha/año)
  -Sometido a un clima benigno con altas precipitaciones (>1000mm), altas temperaturas 
  (ausencia de heladas y granizo) y ausencia de fuertes vientos.