Región de Arapiles. Zona de depósitos fluviales. Fase 2. Evaluación de suelos

 

Capacidad de uso de los suelos según las Clases Agrológicas (USDA).


 En este programa se enseña a evaluar los suelos según el universalmente reconocido sistema de las Clases Agrológicas (Land Capability Classification del USDA; Montgomery y Kieberg, 1965). Dado que no se utilizan criterios político-socio-económicos se ha preferido usar el término propuesto por Dorronsoro (2002) de Evaluación de Suelos (Soil Evaluation) frente al más universalmente utilizado de Evaluación de Tierras (Land Evaluation).

De cada suelo se proporcionan datos referentes a características generales de la zona y de la situación donde se encuentra el suelo, clima, datos morfológicos, físicos, químicos y fisicoquímicos, además se muestra una fotografía del perfil y del paisaje así como un mapa con la representación de la unidad cartográfica a que pertenece.

Para la evaluación del suelo se utiliza una serie de preguntas consecutivas: 1 Pendiente o inclinación de la superficie del terreno en que se encuentra el suelo, 2 Profundidad del suelo, 3 Contenidos en rocas, 4 Contenido en piedras y gravas, 5 Drenaje, 6 Riesgo de inundación, 7 Textura, 8 pH, 9 Grado de saturación en bases, 10 Contenido en carbonatos, 11 Contenido en sales, 12 Aridez climática, 13 Riesgo de heladas y 14 Grado de erosión.

Para la autocalificación se comienza con la máxima nota de 10 y cada respuesta errónea se penaliza con un punto negativo.

Elija un suelo para evaluar pulsando sobre el botón situado debajo del dibujo de su perfil.

Recuerde que la bonificación adquirida durante la primera fase estará utilizable en su totalidad para cada uno de estos suelos (lo que gaste en un suelo no tendrá repercusión en ninguno de los otros).

Una vez evaluados los dos suelos de esta zona puede pasar a otra zona pulsando el siguiente enlace.

Volver a portada