Zona Motril. Parte B. Evaluación de los suelos

Bien, ya conocemos los suelos, el material original y el relieve correspondiente, ahora se desea realizar una ordenación de este territorio. Queremos programar un uso lógico de los suelos y para ello vamos a desarrollar una evaluación tentativa (provisional) ya que en este ejercicio sólo disponemos de datos de tipo de suelo y de topografía. Como en cualquier ordenación de uso del suelo debemos delimitar las posibles áreas adecuadas para cultivos, las que se deben dejar para pastos y las que se deben reservar para bosques.

En este ejercicio se le van a plantear hasta un total de 6 preguntas. En cada pregunta podrá adquirir uno o más puntos si las contesta correctamente, pero también tendrá penalización si sus respuestas son erróneas. En cualquier momento puede dejar de contestar y pasar a la siguiente pregunta. Tiene 14 puntos disponibles pero también tiene muchas posibilidades de perderlos.

 

 

1ª Pregunta. Vamos pues, en primer lugar a delimitar el área de cultivo, para ello vamos a elegir todos los suelos de la región que pertenecen a las Clases Agrológicas I, II, III, y IV, más adelante trataremos de precisar cada caso concreto y finalizaremos con las clases V, VI, VII y VIII.

Pulse sobre cada uno de las unidades que piense que pertenecen a cualquiera de estas clases cultivables. Cada repuesta correcta le aportará un punto a su calificación, la respuesta equivocada le penalizará en un medio punto y ya no podrá volver a contestar esa unidad.

Cuando crea haber elegido todas las unidades cultivables pase a la siguiente pregunta

Cuando considere que la nota obtenida es suficiente puede finalizar el ejercicio pulsando el botón Finalizar. La máxima nota que se otorga a este ejercicio es de 10 (no se le tendrá en cuenta los puntos que superen a 10). Las notas se redondearán prescindiendo de los decimales.

Fotos de estos suelos

Si necesita recordar: Clases agrológicas,  Grupos de suelosUnidades de suelos,  H. diagnósticos superficiales,  H. diagnósticos subsuperficialesPropiedades diagnósticas,  Materiales diagnósticos