Paleosuelos del oligoceno, de 24 millones de años

Estudio micromorfológico

 

Horizonte Bg

 

Es muy arcilloso, sólo se observan algunos granos de cuarzo de tamaño arena fina y limo. La distribución relacionada g/f (grueso/fino) es porfídica abierta y la contextura birrefringente es de tipo mosaico. Se trata de un horizonte Bg de un suelo de tipo gleysol. Presenta abundantes decoloraciones en la micromasa y con acumulaciones de compuestos de hierro férrico de formas amorfas y en parte cristalizado como hematites. La hidromorfía del suelo no es actual, se trata de una paleohidromorfía, por lo cual habría que catalogar a estos suelos como gleysoles relictos.

 

        

 

 

Los compuestos de hierro se presentan en forma de manchas, nódulos y revestimientos. Los revestimientos se sitúan recubriendo las superficies de los agregados mientras que el interior de estos se encuentra parcialmente decolorado. Esta distribución de los compuestos de Fe es típica de una condiciones de hidromorfía en las que los suelos soportan una intensa sequía. Durante las fases húmedas el gleysol permanece totalmente saturado en agua y el hierro se encuentra reducido a Fe++. Al desecarse las soluciones con el Fe++ (que en estas condiciones es soluble) migra hacia el exterior del agregado que se encontrará seco y por tanto con ambiente oxidante con lo que el hierro pasa a Fe+++ que es insoluble y precipita como Fe2O3 como se indica en la siguiente figura.

 

        

 

 

Fragmento de raíz carbonizada

 

                

 

 

volver