9ª Pregunta. Parámetro M. Reservas minerales.
El parámetro "M" es el factor más difícil de evaluar ya que en los estudios generales de los suelos casi nunca encontramos un descripción de los minerales presentes (para nuestro consuelo es el factor que menos influye en el resultado final de la evaluación; su peso varía sólo entre 85 y 100).
Se refiere al contenido de minerales alterables que representan la reserva de nutrientes para el futuro del suelo, cuando lleguen a descomponerse y liberen su iones. Son minerales del tipo de las micas, anfíboles, piroxenos, feldespatos, etc.
No obstante, existen algunos datos que pueden ayudarnos a valorar M correctamente:
- Tipo de roca (ácida, pobre en reservas, con cuarzo muy abundante; básica, rica en minerales alterables).
- Clase de suelo. Nos refleja la evolución y por tanto la posibilidad de desaparición de los minerales alterables (por ejemplo, un Regosol es un suelo muy poco evolucionado y por tanto es de esperar que conserve sus minerales originales, mientras que un Podzol presenta una alteración extrema y todos los minerales atacables habrán desaparecido).
- pH del suelo (si es muy ácido será un medio muy agresivo y los posibles minerales inestables se habrán descompuesto, mientras que esto no ocurrirá tan fácilmente en un suelo neutro o moderadamente básico).
- Si el suelo contiene carbonatos (aunque sólo sean trazas) existirá una reserva amplia de minerales alterables ya que, recordemos, los carbonatos son muy lábiles, se lavan simplemente con el agua de lluvia, por tanto si existen carbonatos, que son tan inestables, existirán el resto de minerales alterables (micas, piroxenos, anfíboles,..) ya que son mucho más resistentes que los carbonatos.