8ª Pregunta. Parámetro A. Capacidad de cambio catiónico de las arcillas.
Se refiere a la capacidad de cambio de cationes (CCC) sólo de la arcilla (no a la de todo el suelo, que es la que viene reflejada en las tablas de análisis de suelos. La CCC de la arcilla estará condicionada por su naturaleza mineral; por ejemplo, muy alta para la montmorillonita y muy baja para la caolinita. Se mide en el horizonte subsuperficial, al horizonte B del suelo; si existen más de un hor. B se calculará la media ponderada (teniendo en cuenta los espesores); si no existe ningún hor. B se tomarán los datos del hor. C (si existe varios hor. C se elegirá el más superficial); si tampoco existiese un hor. C, se tomarán los valores del horizonte A. Se calcula para 100gr de fracción arcilla y se expresa en cmol carga/kg (o lo que es igual en mEq/100gr). Existe una fórmula para calcular, de manera aproximada, la CCC de la arcilla de un suelo a partir de la CCC total.
CCC arcilla = [(CCC suelo - (contenido en materia orgánica x k)) / contenido en arcilla] x 100
El valor del coeficiente k es diferente según la zona climática:
k = 2,50 regiones frías o de elevadas altitudes, con muy altos contenidos en materia orgánica.
k = 2,0 para las regiones templadas, por ejemplo España.
k = 1,5 en zonas tropicales, con bajos contenidos en materia orgánica
La capacidad de cambio de cationes se representa en las tablas por CCC, pero también por CIC, CEC, CCI, CII o T y si no existen las anteriores se buscara la S en las columnas de cambio de cationes.