Región de Caniles*

La zona elegida se encuentra situada al sur de la ciudad de Baza (al norte de Granada). Se situa en el NW de la hoja 994-Baza, ocupando el recuadro en rojo de la figura.

Los materiales geológicos son de naturaleza carbonatada: calizas y dolomías en las sierras; piedemontes y glacis procedentes de la erosión de estas sierras; margas y margocalizas en relieves alomados; depósitos carbonatados en los cursos fluviales de la Hoya de Baza. Su clima es semiárido con una temperatura media de 14ºC (con una fuerte oscilación estacional) y unas precipitaciones anuales alrededor de los 400 mm. La vegetación natural es de tipo estepario, con encinas y matorral de baja densidad (espartal y tomillar), grandes zonas están repobladas de pinos. Los cultivos predominantes son los cereales junto con menores extensiones dedicadas al olivo y el almendro. En las cercanías de los ríos se desarrollan cultivos de regadío: huerta y frutales.

En esta práctica vamos a evaluar la capacidad de uso de los suelos dominantes. El trabajo lo vamos a estructurar en dos fases.

En una primera fase se tratará de relacionar las rocas, los suelos y el relieve. En esta etapa se plantearán una serie de cuestiones que si son respondidas correctamente proporcionarán una serie de puntos que podrán ser empleados para compensar los posibles errores que se puedan cometer en la etapa siguiente.

En la segunda fase se procederá a evaluar los suelos. Se partirá en esta etapa de una calificación de 10 que será rebajada si se emiten contestaciones erróneas durante el desarrollo de la evaluación. Es importante que antes de contestar a las preguntas que se le harán en esta fase de evaluación consulte en primer lugar la información contenida en el enlace "Normativa de las preguntas", ahí se le aclarará el sentido de cada pregunta como por ejemplo que se entiende por espesor del suelo, o cuando se le piden datos de una caraterística no se encuentre entre los datos suministrados, o como operar cuando dos clases agrológicas son identicas para un determinado factor evaluador, etc.

––––––––––

* Los datos de los suelos de esta zona proceden de la Tesis Doctoral de F.J. Lozano Cantero "Estudio edáfico de la zona de Baza (994) Balance de erosión y degradación". Departamento de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Granada. 1992.

 

Empezar