Suelos de la zona Carbajosa - Arapiles (Salamanca). Fase 1.

 

 

Respuesta errónea

Como sabe el relieve es uno de los factores formadores del suelo. Es por ello que muy frecuentemente la situación de cada clase de suelo esta relacionada con la posición topográfica que ocupa. En el caso que nos ocupa los Leptosoles líticos (eútricos), al tratarse de suelos muy delgados (< 10 cm por el carácter lítico) se sitúan en las zonas de las laderas de mayor pendiente. Con menores inclinaciones, pero todavía en posiciones en las que predomina el transporte de materiales, se localizan los Leptosoles háplicos (eútricos) (< 25 cm de profundidad). Ya en zonas más estables encontramos a los Regosoles eútricos (similares a los anteriores pero más profundos y con mayor alteración, con las pizarras meteorizadas y por ello ya de consistencia blanda). Finalmente en las hondonadas, en zonas en las que predomina la acumulación de materiales, se presentan en esta región los Cambisoles háplicos (eútricos). Es decir que de mayor a menor erosión se presenta esta toposecuencia:

Leptosoles líticos ==> Leptosoles h. (eútricos) ==> Regosoles lépticos (eútricos) ==> Regosoles h. (eútricos) ==> Cambisoles h. (eútricos)

LLE = Leptosol lítico (eútrico)

LE = Leptosol h. (eútrico)

RE = Regosol h. (eútrico)

CE = Cambisol h. (eútrico)

 

Aclaración. Nos hubiese gustado situar el Leptosol h. (eútrico) desplazado algo a la izquierda, ocupando exactamente la cima de la colina, como se presenta en la realidad. Pero ello podría haberle confundido pues en la cima el relieve es casi plano y podría haber pensado en otro tipo de suelo para esta posición. A pesar de este relieve suave la cima de la colina es una situación de predominio de la erosión y es una posición típica de los Leptosoles.

En esta pregunta no ha obtenido bonificación.

Ahora puede pasar a la siguiente fase de Evaluación de Suelos. Para ello elegiremos los dos suelos más representativos de esta zona: el Leptosol háplico (eútrico) y el Regosol léptico (eútrico).