Suelos de la zona Carbajosa - Arapiles (Salamanca). Fase 1.
Respuesta errónea
Como se ha indicado anteriormente las superficies fluviales están escalonadas en el tiempo. La superficie más joven es el cauce y la llanura de inundación actuales y conforme las terrazas se van situando en cotas más altas va aumentando progresivamente su edad. Por tanto al aumentar la edad de la superficie los suelos estos han tenido más tiempo para desarrollarse. Es pues de esperar que los suelos presenten una secuencia de evolución al aumentar la cota topográfica a la que se presentan. Esta dependencia de la evolución del suelo con su edad se llama cronosecuencia. En el caso de los suelos de esta zona la cronosecuencia correcta es la mostrada en la figura.
Esta cronosecuencia muestra una evolución creciente representada por:
i) Tipo de suelo
ii) Espesor del solum (hor A + hor B)
iii) Espesor del hor Bt
iv) Contenido en arcillas del hor Bt
v) Acumulación de carbonatos (espesor de los horizontes B y C con k en las figuras)
Ahora puede pasar a la siguiente fase de Evaluación de Suelos. Para ello elegiremos los dos suelos más representativos de esta zona: el Leptosol háplico (dístrico) y el Luvisol háplico.