Pizarra
pulse sobre las imágenes para verlas ampliadas
Roca procedente del metamorfismo de las arcillas y arcillitas. De muy bajo grado de metamorfismo, cristales no visibles a simple vista de tamaño de limo y arcilla.
Una variedad muy típica es la pizarra gris. Su mineralogía es: sericita (mica), clorita, carbonatos, cuarzo, grafito y magnetita.
Su tamaño de grano, junto a su mineralogía, hacen que estas rocas se alteren rápidamente dando suelos, aunque en general poco evolucionados. La meteorización de sus minerales proporciona abundantes cationes básicos por lo que se originan suelos saturados en bases, ricos en nutrientes (a no ser que el clima sea muy lluvioso, en el que llegan a lavarse). Normalmente en estos suelos la alteración mineral libera gran cantidad de Fe, que si el clima es lo suficientemente seco se oxida formando óxidos deshidratados, tipo hematites, que colorean de rojo al perfil (generalmente los suelos rojos se los considera como suelos muy antiguos, sin embargo en el caso de las pizarras los suelos rojos se pueden formar en poco tiempo).
Por su abundancia en fracción limo, los suelos formados son muy sensibles a la erosión.
Al alterarse fácilmente estas rocas dan paisajes ondulados, de relieves suaves, alomados, sin que se presenten bloques resistentes de fuertes escarpes. La pizarrosidad que presentan este tipo de rocas (minerales orientados en planos, dando superficies lisas y brillantes) se manifiesta en afloramientos rocosos con formas planas.