Afloramientos rocosos

 

Se refiere a la concentración de fragmentos de gran tamaño (> 25 cm) situados en la superficie del suelo.


Clase 0. Ninguna o muy pocas rocas; no hay afloramientos o son insuficientes para interferir con la labranza. Se halla expuesto menos del 2% del lecho rocoso.

Clase 1. Moderadamente rocoso; suficiente exposición de roca para interferir con la labranza, pero sin impedir las labores entre líneas. Según su distribución, los afloramientos están separados de 35 a 100 metros y cubren del 2 al 10% de la superficie.

Clase 2. Rocoso; suficiente exposición de rocas para impedir las labores entre líneas, pero el suelo puede trabajarse para cultivos henificables o pastizales mejorados si las demás características del suelo son favorables. Las rocas expuestas se hallan de 10 a 35 metros separadas y cubren del 10 al 25 % del área, según su distribución.

Clase 3. Muy rocoso; suficiente afloramiento rocoso para impedir el uso de máquinas, con excepción de maquinaria ligera, siempre que las otras características del suelo sean especialmente favorables para pastizales mejorados. La roca expuesta, o los rodales de suelo sobre roca, demasiado delgados para ser usados, se encuentran separados entre sí de 3,5 a 10 metros y cubren del 25 al 50% de la superficie, según su distribución.

Clase 4. Extremadamente rocoso; suficiente afloramiento rocoso (o bien suelo muy delgado sobre roca) para impedir el uso de toda maquinaria agrícola. Los afloramientos rocosos están separados 3,5 metros o menos y cubren del 50 al 90% del área.

Clase 5. Afloramiento rocoso; en más del 90% del terreno la roca se encuentra expuesta.

 

Según la "Guía para la descripción de perfiles de suelo" de la FAO.