Areniscas

Rocas sedimentarias constituidas por clastos de tamaño de arena (2-0,02mm) y una matriz (o cemento) que los engloba. Los clastos de tamaño arena son granos detríticos procedentes de la erosión de otras rocas que han sufrido una etapa de transporte más o menos larga, durante la cual los minerales se han alterado, desapareciendo los más alterables (olivino, anfíboles y piroxenos) y concentrándose los más estables (cuarzo, especialmente, junto a feldespatos y micas). Si los granos están sueltos, el material carece de coherencia, se trata de una arena.

Se presentan formando estratos que si no han sufrido modificaciones posteriores (levantamientos orogénicos, pliegues, etc) muestran disposición horizontal. Al erosionarse los bloques horizontales dan mesetas. Pero si están inclinados forman relieves en cuesta (como es el caso de esta zona). Relieve pues plano (sin formación de lomas) a veces llano, cortado por escarpes (por donde progresa preferencialmente la erosión) o inclinado.

areniscas arenas

La edafización de las areniscas es muy diferente según la mineralogía de sus clastos (según que sean mas o menos alterables), pero, sobre todo depende de su cemento. La abundancia y el tipo de cemento influye en la coherencia de la roca (areniscas duras y blandas) y en su porosidad. Las areniscas duras son muy resistentes a la meteorización y generalmente desarrollan suelos de poco espesor (perfil A R). Las areniscas porosas facilitan la infiltración del agua y de las soluciones y suspensiones dando suelos evolucionados, de horizontes iluviales (hor. Bt) y espesos. La estabilidad del cemento también es un factor decisivo que rige la facilidad para formar un suelo; así un cemento silíceo le confiere a la arenisca una gran resistencia, dará suelos muy delgados, muy poco evolucionados (perfil A R), con tendencia a formar suelos desaturados en bases, pobres en nutrientes (en el resultado final influirá la mineralogía de los clastos), mientras que un cemento carbonatado se disolverá fácilmente, originando abundante pososidad por la que pueden migrar fácilmente las suspensiones de arcilla dando suelos iluviales saturados en bases (perfil A E Bt C R).

La unidad cartográfica 12 es una arenisca silícea. Clastos casi exclusivamente constituidos por cuarzo (ausencia de minerales alterables que liberen bases) y el cemento es muy escaso con lo que la roca es muy porosa.

 

Cuarzoarenita ( o arenisca silícea)*. Arenisca muy madura con más de un 95% de cuarzo. El ejemplar de las fotografías es un arenisca roja con clastos de cuarzo (subredondeados) en un cemento también de cuarzo, que ha cristalizado en continuidad óptica con los granos (recrecimientos secundarios).La superficie de los clastos está recubierta de una fina película de compuestos de hierro.

*) El ejemplo mostrado no se corresponde con la arenisca silícea de esta región (en el caso de las fotografías el cemento es muy abundante y la roca es muy impermeable).