Su nota ha sido redondeada a 5

Zona Motril. Parte B. Resultados y discusión

 

 

Realmente para hacer una evaluación fiable hubiésemos necesitado datos morfológicos, físicos y químicos de los suelos, pero a veces es conveniente realizar una evaluación rápida de los suelos de una zona para ver la conveniencia o no de un estudio detallado y por tanto costoso.

Clase I Laboreo permanente intensivo. Suelos excelentes: Unidades 4 y 5. Fluvisoles háplicos (calcárico) y (eútrico). En esta zona hay evidentemente suelos con muy distintas posibilidades. Como suele ser norma, los mejores suelos los tenemos junto al río, suelos profundos, con relieves suaves y con posibilidad de regadío. Los dos mejores suelos son los de las unidades 4, y 5, de los ríos Guadalfeo en Salobreña y Verde en Almuñecar. Podríamos dudar entre las Clases I y II, pues al tratarse de materiales aportados por cursos podría haber excesivas cantidades de gravas que nos clasificaran al suelo de Clase II, pero como la zona corresponde a las desembocaduras los materiales que llegan a este tramo son granulometrías finas por lo que a menos que nos especificaran alguna característica negativa lo evaluamos de Clase I.

Clase III Laboreo permanente limitado. Suelos aceptables: Unidades 10, 17, 18, 19, 22, 24 y 25. Luvisoles cálcico y háplico (crómico). Se trata de suelos de perfiles evolucionados, con contrastes texturales marcados. El horizonte Bt es muy arcilloso por lo que el drenaje debe ser lento, con tendencia a formarse una capa de agua colgada en el horizonte A que será mucho mas permeable al ser de textura arenosa. Se presentan bastante erosionados por lo que su uso debe ser muy cuidadoso. El relieve es alomado con pendientes moderadas (suavemente inclinado).

Clase VI Laboreo no permitido. Suelos pobres: Unidades 12, 16, 21 y 23. Regosoles háplicos (calcárico) y (eútrico) y Cambisol cálcico. Sus espesores limitados y sus relieves colinados, con pendientes inclinadas a moderadamente escarpadas los capacita sólo para uso de olivar y almendral con fuertes medidas de conservación para evitar la más que previsible erosión. También algunas zonas se pueden reservas para pastos de uso ganadero.

Clase VII Laboreo no permitido. Suelos delgados: Unidades 9, 11 y 13. Leptosoles réndsico y háplico (eútrico). Su localización en relieves montañosos, con fuertes pendientes, junto a su escaso espesor (< 30 cm) los clasifica como suelos sólo aptos para zonas boscosas.

Clase VIII Sin posible utilización. Suelos esqueléticos: Unidad 1. Leptosol lítico. Su escasa profundidad (< 10 cm) y sus extremas pendientes son factores limitantes de cualquier uso.