HOR. DIAGNOSTICO SUBSUPERFICIALES
Resumen
Pulse encima de las fotos para verlas ampliadas
Horizonte de lavado. Es un hor. E que tiene que cumplir suficiente lavado: textura arenosa y suficiente decoloración (colores claros, altos values).
Acumulación de arcilla iluvial (Bt) o por destrucción de la arcilla en el hor. A.
Debe de tener: a) suficiente enriquecimiento en arcilla (hor. suprayacente <15%, hor. B 3% más de arcilla; 15-40%, x 1,2; >40%, 8% más); b) suficiente espesor (1/10 de la suma de todos los situados encima) y c) distancia del enriquecimiento 15 cm. o 30 cm. con arcilanes.
Hor. suprayacente con 18 cm de espesor, o al menos 5 cm si hay cambio textural brusco.
No debe ser muy arenoso (>8% de arcilla).
La presencia de clayskins (películas de arcilla) en las descripciones de campo o arcilanes iluviales (también llamados revestimientos de arcilla) en la descriptiva de microscopio facilita enormemente la identificación de este horizonte. Estas películas son obligatorias si el hor. B contacta directamente con un hor. Ap.
Horizonte de alteración, puesta de evidencia la alteración por:
1. más % de arcilla que el hor. subyacente.
2. un color (hue) más rojo o un croma más intenso que el horizonte subyacente.
3. lavado de carbonatos.
4. desarrollo de estructura de suelo si no hay carbonatos en el material de partida, (no estructura de roca <50% volumen horizonte).
No es un hor. A, ni E, ni es de textura muy arenosa (>8% de arcilla).
Tiene como mínimo 15 cm de espesor y su base está al menos a 25 cm de profundidad.
Carece de las características del árgico y no es un epipedón.
Acumulación iluvial de materia orgánica y/o sesquioxidos de Fe/Al (Bh y/o Bs)
Exclusivo de los podzoles. Generalmente con un hor. E encima. Perfil muy evolucionado: A-E-Bh-Bs-C.
Acumulación (secundaria) de CaCO3. Se puede dar en A, B o C.
Tiene que ser: a) acumulación >15% CaCO3 o 5% más que el horizonte más profundo y b) suficiente espesor >15 cm.
PETROCALCICO
Hor. cálcico igual al anterior pero endurecido.
GYPSICO Y PETROGYPSICO (también
yésico y petroyésico)
Similares a los anteriores pero ahora se acumula SO4 Ca.
Tiene que ser: a) acumulación 5% SO4Ca más que el horizonte C subyacente; b) suficiente espesor >15 cm y c) espesor x % SO4Ca > 150.