AgroMap_2025

Capacidad de uso de los suelos según las Clases Agrológicas

Carlos Dorronsoro Díaz*, Irene Ortíz **, Angel Iriarte***, Mariano Simón****,Sierra M.**, Carlos Dorronsoro-Fdez*****

* Instituto de Óptica "Daza Valdés", CSIC. 28006 Madrid.
**Dpto Geología. Universidad de Alcalá. 28871. Alcalá de Henares.
*** Unidad de Suelos. Estación Experimental del Zaidín. CSIC. Granada.
**** Dpto Edafología y Química Agrícola. Univesidad de Almería. Almería
***** Dpto. Edafología y Química Agrícola, Facultad de Ciencias, Univ. de Granada, 18002 Granada,

 

Evaluación tentativa de los suelos de una zona a partir de un mapa cartográfico sin otros datos que el tipo de suelo, el material original y el relieve.

 

El programa se desarrolla en tres fases. En una primera etapa se plantean preguntas sobre suelo-relieve-roca. En la segunda fase se procede a la evaluación de los suelos. El programa termina con la elaboración del mapa de capacidades de uso.

El programa es autoevaluador de forma que califica automáticamente los ejercicios realizados. Las respuestas correctas suman puntos mientras que las respuestas equivocadas representan penalizaciones. Siempre se encuentran disponibles botones de ayuda para que no sea necesario memorizar los conceptos de la evaluación y clasificación de suelos.

El programa se navega siempre con los botones y enlaces contenidos dentro de las pantallas. No utilice los botones estándar de la barra superior del navegador.

Este programa fue presentadopresentado al IV Congreso Ibérico de la Ciencia del Suelo celebrado en Granada del 21 al 24 de Septiembre de 2010. Libro de resúmenes, pág. 241 y está basado en el avance presentado en el I Congreso de la Ciencia del Suelo, celebrado en Braganza (Portugal), del 15 al 18 de Junio de 2004.

Volver al índice de EvaSol