Claves para Subordenes de Suelo

Dentro de cada Orden los subordenes se presentan en una secuencia con orden preferencial

Alfisoles

botonAlfisoles que tienen, en uno o más horizontes dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, condiciones ácuicas (diferentes a las condiciones antrácuicas) por algún tiempo en años normales (o artificialmente drenados); y tienen una o ambas de las siguientes:
    
1.   Rasgos redoximórficos en todas las capas entre el límite inferior de un horizonte Ap ó a una profundidad de 25 cm abajo de la superficie del suelo mineral, cualquiera que esté más profundo y una profundidad de 40 cm; y una de las siguientes dentro de los 12.5 cm superiores del horizonte argílico, nátrico, glóssico o kándico:
          
a.   50 por ciento o más de empobrecimientos redox con un chroma de 2 o menos sobre las caras de los agregados y concentraciones redox dentro de los agregados; o
          
b.   Concentraciones redox y 50 por ciento o más de empobrecimientos redox con un chroma de 2 o menos en la matriz; o
          
c.   50 por ciento o más de empobrecimientos redox con un chroma de 1 o menos sobre las caras de los agregados ó en la matriz ó en ambos; o
     
2.   En los horizontes que tienen condiciones ácuicas, suficiente hierro ferroso activo para dar una reacción positiva a la dipiril-alfa alfa al tiempo cuando el suelo no está bajo riego.

Aqualfs


botonOtros Alfisoles que tienen un régimen de temperatura cryico o isofrígido.

Cryalfs


botonOtros Alfisoles que tienen un régimen de humedad ústico.

Ustalfs


botonOtros Alfisoles que tienen un régimen de humedad xérico.

Xeralfs


botonOtros Alfisoles.

Udalfs


Andisoles

botonAndisoles que tienen ya sea:

     1. Un epipedón hístico; o

     2. En una capa encima de un contacto dénsico, lítico o paralítico o en una capa a una profundidad entre 40 y 50 cm a partir de la superficie del suelo mineral o a partir de la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenados artificialmente) y una o más de las siguientes:

         a. 2 por ciento o más de concentraciones redox; o

         b. Un color del value, en húmedo, de 4 o más y 50 por ciento o más de chroma de 2 o menos en empobrecimientos redox sobre las caras de los agregados o en la matriz si los agregados están ausentes; o

         c. Suficiente hierro ferroso activo para dar una reacción positiva al dipiridil-alfa, alfa en el tiempo cuando el suelo no está siendo irrigado.

Aquands


boton Otros Andisoles que tienen, en años normales, una temperatura media anual del suelo de 0 oC o más fría y una temperatura media de verano del suelo que:

     1. Es de 8 oC o más fría, si no existe un horizonte O; o

     2. Es de 5 oC o más fría, si existe un horizonte O.

Gelands


boton Otros Andisoles que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryands


botonOtros Andisoles que tienen un régimen de humedad arídico.

Torrands


botonOtros Andisoles que tienen un régimen de humedad xérico.

Xerands


botonOtros Andisoles que tienen una retención de agua a 1500 kPa de menos de 15 por ciento en muestras secadas al aire y menos de 30 por ciento en muestras no secadas a través del 60 por ciento o más de su espesor ya sea:

     1. Dentro de los 60 cm desde la superficie del suelo mineral o de la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, si no existe un contacto dénsico, lítico o paralítico, un duripán, o un horizonte petrocálcico dentro de esa profundidad; o

     2. Entre la superficie del suelo mineral o la parte superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo, cualquiera que esté más somera, y un contacto dénsico, lítico o paralítico, un duripán, o un horizonte petrocálcico.

Vitrands


botonOtros Andisoles que tienen un régimen de humedad ústico.

Ustands


botonOtros Andisoles.

Udands


Aridisoles

boton Aridisoles que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryids


botonOtros Aridisoles que tienen un horizonte sálico que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.

Salids


botonOtros Aridisoles que tienen un duripán cuyo límite superior está dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.

Durids


botonOtros Aridisoles que tienen un horizonte gypsico o petrogypsico que tiene su límite superior dentro de los 100 cm de la superficie del suelo y carecen de un horizonte petrocálcico por encima de cualquiera de esos horizontes.

Gypsids


botonOtros Aridisoles que tienen un horizonte argílico o nátrico y no tienen un horizonte petrocálcico cuyo límite superior esté dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.

Argids


botonOtros Aridisoles que tienen un horizonte cálcico o petrocálcico cuyo límite superior está dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.

Calcids


botonOtros Aridisoles.

Cambids


 

Entisoles

botonEntisoles que tienen una o más de las siguientes:

     1. Condiciones ácuicas y materiales sulfídicos dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral; o

     2. Saturación permanente con agua y una matriz reducida en todos los horizontes abajo de los 25 cm a partir de la superficie del suelo mineral; o

     3. En una capa encima de un contacto dénsico, lítico o paralítico o en una capa entre 40 y 50 cm abajo de la superficie del suelo mineral, cualquiera que esté más somero, condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial), y una o más de las siguientes:

         a. Una textura más fina que la arena francosa fina y en 50 por ciento o más de la matriz, una o más de las siguientes:

              (1) Un chroma de 0; o

              (2) Un chroma de 1 o menos y un color del value, en húmedo, de 4 o más; o

              (3) Un chroma de 2 o menos y concentraciones redox; o

         b. Una textura de arena francosa fina o más gruesa y en 50 por ciento o más de la matriz, una o más de las siguientes:

              (1) Un chroma de 0; o

               (2) Un hue de 10YR o más rojizo, un color del value, en húmedo, de 4 o más y un chroma de 1; o

               (3) Un hue de 10YR o más rojizo, un chroma de 2 o menos y concentraciones redox; o

               (4) Un hue de 2.5Y o más amarillento, un chroma de 3 o menos y concentraciones redox distintivas y prominentes; o

               (5) Un hue de 2.5Y o más amarillento y un chroma de 1; o

               (6) Un hue de 5GY, 5G, 5BG, o 5B; o

               (7) Cualquier color si este resulta de granos de arena no recubiertos; o

          c. Suficiente hierro ferroso activo para dar una reacción positiva a la dipiridil-alfa, alfa al tiempo cuando el suelo no está irrigándose.

Aquents


botonEntisoles que tienen, en una o más capas a una profundidad entre 25 y 100 cm abajo de la superficie del suelo mineral, 3 por ciento o más (por volumen) de fragmentos de horizontes de diagnóstico que no están arreglados en ningún orden discernible.

Arents


botonOtros Entisoles que tienen menos de 35 por ciento (por volumen) de fragmentos rocosos y una textura de arena francosa fina o más gruesa, en todas las capas (están permitidas lamelas franco arenosas) dentro de la sección de control de tamaño de partícula.

Psamments


botonOtros Entisoles que no tienen un contacto dénsico, lítico o paralítico dentro de los 25 cm de la superficie del suelo mineral y tienen:

     1.   Una pendiente menor de 25 por ciento; y

     2.   0.2 por ciento o más de carbono orgánico del período Holoceno a una profundidad de 125 cm, abajo de la superficie del suelo o un decrecimiento irregular en el contenido de carbono orgánico de una profundidad de 25 cm a 125 cm o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, si está más somero; y

     3. Un régimen de temperatura del suelo:

         a. Que es más caliente que el cryico; o

         b. Que es cryico y el suelo tiene:

             (1) No material gélico; y

             (2) Una pendiente menor de 5 por ciento o menos de 15 por ciento de vidrio volcánico en la fracción de 0.02 a 2.0 mm en alguna parte de la sección de control de tamaño de partícula.

Fluvents


botonOtros Entisoles.

Orthents



Espodosoles

botonEspodosoles que tienen condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial) en uno o más horizontes dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral y tienen una o ambas de las siguientes:

     1. Un epipedón hístico; o

     2. Dentro de los 50 cm de la superficie del suelo, rasgos redoximórficos en un horizonte álbico o espódico.

Aquods


botonOtros Espodosoles que tienen, en años normales, una temperatura del suelo media anual de 0ºC o más fría y una temperatura del suelo media de verano que:

     1. Es de 8ºC o más fría si no existe un horizonte O; o

     2. Es de 5ºC o más fría si existe un horizonte O.

Gelods


botonOtros Espodosoles que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico

Cryods


botonOtros Espodosoles que tienen 6.0 por ciento o más de carbono orgánico en una capa de 10 cm o más de espesor dentro del horizonte espódico.

Humods


botonOtros Espodosoles.

Orthods


Histosoles

botonHistosoles que están saturados con agua por menos de 30 días acumulativos en años normales (y no están artificialmente drenados).

Folists


botonOtros Histosoles que:

1. Tienen un mayor espesor de materiales fíbricos de suelo que de cualquier otro tipo de material orgánico de suelo y:

a. En las partes orgánicas de la franja subsuperficial si no existe una capa mineral continua de 40 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de la franja subsuperficial; o

b. En el espesor combinado de las partes orgánicas de las franjas superficial y subsuperficial si existe una capa mineral continua de 40 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de la franja subsuperficial; y

2. No tienen un horizonte sulfúrico que tiene su límite superior dentro de los 50 cm de la superficie del suelo; y

3. No tienen materiales sulfídicos dentro de los 100 cm de la superficie del suelo.

Fibrists


botonOtros Histosoles que tienen un mayor espesor de materiales sápricos de suelo que de cualquier otro tipo de material orgánico de suelo ya sea:

1. En las partes orgánicas de la franja subsuperficial si no existe una capa mineral continua de 40 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de la franja subsuperficial; o

2. En el espesor combinado de las partes orgánicas de las franjas superficial y subsuperficial si existe una capa mineral continua de 40 cm o más de espesor que tiene su límite superior dentro de la franja subsuperficial

Saprists


botonOtros Histosoles.

Hemists



Inceptisoles

botonInceptisoles que tienen una o másde las siguientes características:

    1. En una capa encima de un contacto dénsico, lítico o paralítico o en una capa a una profundidad entre 40 y 50 cm a partir de la superficie de un suelo mineral, cualquiera que esté más somero, condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o artificialmente drenado) y una o más de las siguientes:

       a. Un epipedón hístico; o

       b. Un horizonte sulfúrico que tiene su límite superior dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral; o

       c. Una capa directamente abajo del epipedón, o dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, que tiene, sobre las caras de los agregados o en la matriz si los agregados están ausentes, 50 por ciento o más de un chroma que es ya sea:

          (1) 2 o menos si existen concentraciones redox; o

          (2) 1 o menos; o

       d.  Dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, suficiente hierro ferroso activo para dar una reacción positiva a la dipiridil-alfa, alfa en el tiempo cuando el suelo no esta siendo irrigado; o

    2. Un porcentaje de sodio intercambiable (PSI) de 15 o más (o una relación de adsorción de sodio [RAS] de 13 o más) en la mitad o más del volumen del suelo dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, un decrecimiento de los valores de PSI (o RAS) con el incremento de la profundidad abajo de los 50 cm, y nivel del agua dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral por algún tiempo durante el año.

Aquepts   


botonOtros Inceptisoles que tienen un epipedón plaggen o antrópico.

Anthrepts


botonOtros Inceptisoles que tienen, en años normales, una temperatura media anual del suelo de 0ºC o más fría y una temperatura media de verano del suelo que:

    1. Es de 8ºC o más fría sino existe un horizonte O;o

    2.  Es de 5ºC o más fría si existe un horizonte O.

Gelepts


botonOtros Inceptisoles que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryepts


botonOtros Inceptisoles que tienen un régimen de humedad del suelo ústico.

Ustepts


botonOtros Inceptisoles que tienen un régimen de humedad xérico

Xerepts


botonOtros Inceptisols.

Udepts



Mollisoles

botonMollisoles que tienen:

     1. Un horizonte argílico o nátrico; y

     2. Un horizonte álbico con un croma de 2 o menos y tiene 2.5 cm o más de espesor, con su límite inferior a 18 cm o más abajo de la superficie del suelo mineral y que subyace directamente abajo de un epipedón móllico o que separe horizontes que en conjunto satisfacen todos los requisitos para un epipedón móllico; y

     3. En uno o más subhorizontes del horizonte álbico y/o del argílico o nátrico y dentro de los 100 cm de la superficie del suelo mineral, concentraciones redox en forma de masas o concreciones o ambas, y también condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial).

Albolls


botonOtros Mollisoles que tienen, sobre un contacto dénsico, lítico o paralítico o en una capa a una profundidad entre 40 y 50 cm a partir de la superficie del suelo mineral, cualquiera que sea más somero, condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial), y una o más de las siguientes:

     1. Un epipedón hístico encima del epipedón móllico; o

     2. Un porcentaje de sodio intercambiable (PSI) de 15 o más (o una relación de adsorción de sodio [RAS] de 13 o más) en la parte superior del epipedón móllico, y una disminución en los valores de PSI (o RAS) con el incremento de la profundidad abajo de los 50 cm a partir de la superficie del suelo mineral; o

     3. Un horizonte cálcico o petrocálcico que tiene su limite superior dentro de los 40 cm de la superficie del suelo mineral; o

     4. Uno de los siguientes colores:

         a. Un croma de 1 o menos en la parte inferior del epipedón móllico***, y ya sea:

            (1) Concentraciones redox distintivas o prominentes en la parte inferior del epipedón móllico; o

            (2) Directamente abajo del epipedón móllico o dentro de los 75 cm de la superficie del suelo mineral si interviene un horizonte cálcico, un color del value, en húmedo, de 4 o más y uno de los siguientes:

                 (a) 50 por ciento o más de croma de 1 sobre las caras de los agregados o en la matriz, un hue de 10YR o más rojizo, y concentraciones redox; o

                 (b) 50 por ciento o más de croma de 2 o menos sobre las caras de los agregados o en la matriz un hue de 2.5Y, y concentraciones redox; o

                 (c) 50 por ciento o más de croma de 1 sobre las caras de los agregados o en la matriz, y un hue de 2.5Y, o más amarillento; o

                 (d) 50 por ciento o más de croma de 3 o menos sobre las caras de los agregados o en la matriz un hue de 5Y, y concentraciones redox; o

                 (e) 50 por ciento o más de croma de 0 sobre las caras de los agregados o en la matriz; o

                 (f) Un hue de 5GY, 5G. 5BG, o 5B; o

                (g) Cualquier color si es el resultado de granos de arena no recubiertos; o

        b. Un croma de 2 en la parte inferior del epipedón móllico, ya sea:

          (1) Con concentraciones redox distintivas o prominentes en la parte inferior del epipedón móllico; o

          (2) Directamente abajo del epipedón móllico, uno de los siguientes colores, en la matriz:

               (a) Un color del value, en húmedo de 4, un croma de 2, y algunos empobrecimientos redox con un color del value, en húmedo, de 4 o más y un croma de 1 o menos; o

              (b) Un color del value, en húmedo, de 5 o más, un croma de 2 o menos, y concentraciones redox; o

              (c) Un color del value, en húmedo, de 4 y un croma de 1 o menos; o

     6. A una profundidad entre 40 y 50 cm a partir de la superficie del suelo mineral, suficiente hierro ferroso activo para dar una reacción positiva a la dipiridil-alfa, alfa al tiempo cuando el suelo no está siendo irrigado.

Aquolls

_________

*** Si el epipedón móllico se extiende hacia un contacto lítico dentro de los 30 cm de la superficie del suelo mineral, se obvian los requisitos para los rasgos redoximórficos.


botonOtros Mollisoles que:

     1. Tienen un epipedón móllico menor de 50 cm de espesor; y

     2. No tienen un horizonte argílico o cálcico; y

     3. Tienen, dentro o directamente abajo de un epipedón móllico, materiales minerales de suelo menores de 7.5 cm de diámetro que tienen un porcentaje de CaCO3 equivalente de 40 o más; y

     4. Tienen un régimen de humedad údico o un régimen de temperatura del suelo cryico.

Rendolls


Otros Mollisoles que tienen, en años normales, una temperatura del suelo media anual de 0 oC o más fría y una temperatura del suelo media de verano que:

     1. Es de 8 oC o más fría si no existe un horizonte O; o

     2. Es de 5 oC o más fría si existe un horizonte O

Gelolls


Otros Mollisoles que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryolls


botonOtros Mollisoles que tienen un régimen de humedad xérico o un régimen de humedad arídico que limita con un xérico.

Xerolls


botonOtros Mollisoles que tienen un régimen de humedad ústico o un régimen de humedad arídico que limita con un ústico.

Ustolls


botonOtros Mollisoles

Udolls


Ultisoles

botonUltisols que tienen condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial) en uno o más horizontes dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral y una o ambas de las siguientes:

1. Rasgos redoximórficos en todas las capas entre la parte inferior de un horizonte Ap o una profundidad de 25 cm de la superficie del suelo mineral, cualquiera que sea más profundo, y una profundidad de 40 cm, y una de las siguientes dentro de los 12.5 cm superiores de un horizonte argílico o kándico:

a. Concentraciones redox y 50 por ciento o más de empobrecimientos redox con un chroma de 2 o menos sobre las caras de los agregados o en la matriz; o

b. 50 por ciento o más de empobrecimientos redox con un chroma de 1 o menos sobre las caras de los agregados o
en la matriz; o

c. Concentraciones redox distintivas o prominentes y 50 por ciento o más con un hue de 2.5Y o 5Y en la matriz, y también un régimen de temperatura del suelo térmico, isotérmico o más caliente; o

2. Dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, suficiente hierro ferroso activo para dar una reacción positiva
a la dipiridil-alfa, alfa al tiempo cuando el suelo no está siendo irrigado.

Aquults


botonOtros Ultisols que tienen una o ambas de las siguientes:

1. 0.9 por ciento o más de carbono orgánico en los 15 cm superiores del horizonte argílico o kándico; o

2. 12 kg/m2 o más de carbono orgánico entre la superficie del suelo mineral y una profundidad de 100 cm.

Humults


botonOtros Ultisols que tienen un régimen de humedad údico.

Udults


botonOtros Ultisols que tienen un régimen de humedad ústico.

Ustults


botonOtros Ultisols.

Xerults


 

Vertisoles

boton Vertisoles que tienen, en uno o más horizontes dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, condiciones ácuicas por algún tiempo en años normales (o drenaje artificial) y una o ambas de las siguientes:

     1. En más de la mitad de cada pedón, ya sea sobre las caras de los agregados o en la matriz si los agregados están ausentes, 50 por ciento o más con un chroma de ya sea:

         a. 2 o menos si están presentes concentraciones redox; o

         b. 1 o menos; o

     2. Suficiente hierro ferroso activo (Fe2+) para dar una reacción positiva a la dipiridil-alfa, alfa en un tiempo cuando el suelo no está irrigándose.

Aquerts


botonOtros Vertisoles que tienen un régimen de temperatura del suelo cryico.

Cryerts


botonOtros Vertisoles que en años normales tienen ambos:

     1. Un régimen de temperatura del suelo térmico, mésico, o frígido; y

     2. Si no están irrigados durante el año, grietas que permanecen ambos:

         a. Con 5 mm o más de anchura, a través de un espesor de 25 cm o más dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, por 60 o más días consecutivos durante los 90 días siguientes al solsticio de verano; y

         b. Cerradas por 60 o más días consecutivos durante los 90 días siguientes al solsticio de invierno.

Xererts


botonOtros Vertisoles que, sino se han irrigado durante el año, tienen grietas en años normales que permanecen cerradas por menos de 60 días consecutivos durante un periodo cuando la temperatura del suelo a una profundidad de 50 cm de la superficie del suelo es mayor de 8 oC.

Torrerts


botonOtros Vertisoles que, sino se han irrigado durante el año, tienen grietas en años normales con 5 mm o más de anchura, a través de un espesor de 25 cm o más dentro de los 50 cm de la superficie del suelo mineral, por 90 días o más acumulativos por año.

Usterts


botonOtros Vertisoles.

Uderts