El espesor del epipedón Móllico

 

Las condicones a cumplir para el parámetro espesor del epipedón móllico expuestas en la clave son tan complejas que pensamos requieren de una explicación.

 

1. Si el horizonte a clasificar tiene 25 cm o más cumplirá con cualquier situación y podemos saltar a la siguiente condición.

2. Lo contrario ocurre si el horizonte tiene menos de 10 cm, nuca se tratará de un móllico.

3. Lo normal es que se requieran un mínimo de 18 cm, pero existen situaciones especiales:

     ≥ 10 cm.  Si el horizonte descansa directamente sobre roca (o material similar) y presenta textura no arenosa

     ≥ 18 cm y además 1/3 del "solum un preferente"***con menos de 75 cm de profundidad (concretamente tendría de 54 a 74 cm).

     ≥ 25 cm. Si se cumple alguna de estas tres situaciones:

             a) si el espesor del "solum preferente" es de 75 o mayor; ademá han de estar presentes los dos límites (cambiar en las condiciones del "solum preferente descritas más abajo, la "o" por el "y").

             b) si no existen horizontes diagnósticos subyacentes y además el contenido en materia orgánica decrece irregularmente con la profundidad.

             c) la textura es arenosa                                 


*** Entendiendo por "solum preferente" el espesor entre la superficie y:

    a) el límite inferior de un argílico o cámbico o espódico ...(el más profundo); o

    b) el límite superior de una posible acumulación de carbonatos secundarios ...