Respuesta equivocada. Su calificación ha disminuido en un punto.
La solución correcta es: Cutánico.
COMENTARIOS
HORIZONTES
DIAGNÓSTICOS
Al estar el horizonte B en contacto con un E y no estar arado el suelo ni existir discontinuidades el árgico se reconoce simplemente por el enriquecimiento de arcilla. No obstante en la descriptiva del perfil se ha puesto de manifiesto la existencia de cútanes de arcilla recubriendo los agregados, además dada la dificultad que entraña la diferenciación en el campo de los arcilanes iluviales de los de simple presión (slickensides, también presentes), se acompaña el estudio de este perfil con un análisis micromorfológico en el que se observa claramente el caracter iluvial de estos arcilanes. Por tanto los horizontes subsuperficiales forman un árgico. Dada la profundidad de este suelo no se ha llegado al material original, posiblemente un conglomerado.
La hidromorfía es por agua colgada que como resultado del cambio textural brusco al infiltrarse la lluvia se acumula en el contacto entre el horizonte E y el Bt. La hidromorfía del horizonte Btg no se observa en la foto que se acompaña en el perfil pero si se describe en las características macromorfológicas y se observa en las fotografías de microscopio que se acompañan.
Hay horizonte E (eluvial, de lavado) es un horizonte de diagnóstico álbico pues cumple con las condiciones de color.
CLASIFICACIÓN
Se trata de un Luvisol (árgico + arcillas de alta actividad + saturación en bases).
De los calificadores Principales es Abrúptico por el cambio textural brusco entre los horizontes E y Btg y por la hidromorfía temporal será Estágnico. De los Suplementarios será Cláyico por su textura arcillosa de los horizontes de 40-85 cm (podría ser Loámico -horizonte de 8-40 cm- pero el Cláyico tiene preferencia) y Cutánico por la presencia de cútanes.