LOS GRUPOS DE SUELOS EN DOS PALABRAS
Guía reducida de los Grupos de Suelos de Referencia (GSR) de la WRB
(esta tabla no sustituye a la Clave)
Para ver las condiciones completas que ha de cumplir un determinado Grupo de Suelo en la Clave pulse encima de su nombre en este listado, pero recuerde que la clave tiene ordenación preferencial, es decir que sólo se puede llegar a un Grupo de Suelo si se han desechado todos los que lo preceden
1. Suelos con capas orgánicas gruesas:
Histosoles. Con hístico o fólico.
2. Suelos con limitaciones para el crecimiento de las raíces:
Leptosoles. Muy delgados sobre roca dura, o con muchos fragmentos gruesos.
Vertisoles. Muy arcillosos, con arcillas expandibles en climas de estaciones húmedas y secas contrastadas. Con slickensides, grietas, cuñas; con vértico.
Solonchaks. Alta concentración de sales solubles, baja evolución; con sálico.
3. Suelos que se distinguen por la química Fe/Al:
Gleysoles. Hidromorfía intensa por aguas subterráneas o en zonas de mareas.
Andosoles. Materiales amorfos (complejos alófanos y/o Al-humus), volcánicos piroclásticos.
Podzoles. Queluviación de materia orgánica y Al/Fe (acumulación de humus y/o óxidos en el subsuelo), intensa alteración y acidez, de climas fríos y húmedos, Bh y Bs; con espódico.
Planosoles. E y Bt con cambio textural brusco e hidromorfía por agua colgada (tipo "g") en el contacto. Agua estancada.
Estagnosoles. Hidromorfía por agua colgada (tipo "g") Agua estancada, diferencia estructural y/o diferencia textural moderada.
4. Acumulación pronunciada de materia orgánica en la capa superficial mineral:
Chernozems. Tierra vegetal muy oscura, hor. A muy bien desarrollado con carbonatos secundarios; con mólico negro y cálcico.
Kastanozems. Tierra vegetal oscura, carbonatos secundarios, similar a los chernozems pero mólico más claro ("castaño"), transición a un clima más seco.
Phaeozems. Tierra vegetal oscura, sin carbonatos secundarios (a menos que sea muy profunda), base alta.
Umbrisoles. Tierra vegetal oscura, desaturados en bases, con mólico sin CaCO3, transición a un clima más húmedo.
5. Acumulación de sales moderadamente solubles o sustancias no salinas:
Gipsisoles. Acumulación de yeso secundario con gipsico.
Calcisoles. Acumulación de carbonatos secundarios con cálcico o petrocálcico:
6. Suelos con subsuelo enriquecido con arcilla:
Acrisoles. Arcillas de baja actividad, desaturados en bases (óxidos); con árgico.
Lixisoles. Arcillas de baja actividad, saturados en bases; de climas tropicales y subtropicales; con árgico.
Alisoles. Arcillas de alta actividad, desaturados en bases; con árgico muy ácido, gran contenido de Al de cambio.
Luvisoles. Arcillas de alta actividad (las normales en España), saturados en bases; con árgico.
7. Suelos con poca o ninguna diferenciación de perfil:
Cambisoles. Moderadamente desarrollado, con cámbico (o sin cámbico pero con móllico y debajo desaturado en bases).
Fluvisoles. Sedimentos estratificados fluviales, marinos o lacustres.
Arenosoles. Muy arenoso.
Regosoles. Sobre materiales blandos, muy baja evolución.
Otros suelos de la Clave WRBSR FAO 2022 que no figuran en este listado por no ser necesarios para la utilización de este progama docente:
Antrosoles, Technosoles, Cryosoles, Solonetz, Plintosoles, Ferralsoles, Durisoles, Retisoles.
*******************