En dos palabras
Álbico
Horizonte de colores claros, frecuentemente blanquecinos que recubre un horizonte árgico, o espódico. Es un horizonte subsuperficial eluvial E, empobrecido en arcilla, materia orgánica y óxidos de hierro libres.
Árgico
Horizonte que tiene un contenido en arcilla netamente mayor que el horizonte situado encima. Rico en arcilla, típicamente de origen iluvial, pero no siempre), a veces debajo de un hor. E
Cálcico
Horizonte A-B-C de acumulación secundaria de carbonato cálcico. Su presencia se pone de manifiesto en el campo por los colores blanquecinos de las acumulaciones y por su reacción
con HCl al 10%.
Petrocálcico
Horizonte cálcico, continuo, cementado, o endurecido, cementado por carbonato cálcico.
Cámbico
Es un horizonte subsuperficial que muestra evidencias de alteración de débil a fuerte respecto de horizontes subyacentes. Estructura de agregados del suelo. Generalmente muestra contenidos de óxidos y/o arcilla más altos que la capa subyacente y/o evidencia de remoción de carbonatos y/o yeso.
Espódico
Horizonte subsuperficial que contiene sustancias amorfas iluviales compuestas de materia orgánica y Al, con o sin Fe. Típicamente el espódico consta de una capa superior de color negro o muy oscuro (por su contenido en materia orgánica) y una capa inferior de colores pardos. Con frecuencia el horizonte E superior penetra en el espódico formando lenguas.
Gípsico
Horizonte A-B-C de enriquecimiento en sulfato cálcico
secundario (yeso).
Petrogípsico
Horizonte A-B-C cementado que contiene acumulaciones secundarias de yeso (CaSO4.2H2O).
Sálico
Horizonte superficial o subsuperficial a poca profundidad que contiene un enriquecimiento secundario de sales fácilmente solubles, es decir, sales más solubles que el yeso.
Vértico
Horizonte subsuperficial arcilloso que, como resultado de expansion y contracción, presenta superficies pulidas (slickensides ≥10%) y agregados estructurales en forma de cuña (≥20%).
. Cuando está seco muestra anchas y profundas grietas. Espesor ≥ 25 cm.
Protovértico
Horizonte subsuperficial arcilloso que tiene minerales arcillosos que se hinchan y se contraen pero sin que llegue a cumplir los requisitos del horizonte vértico ( primero en el sentido de inicial; es un principio de horizonte vértico).
Presenta superficies pulidas ((slickensides ≥5%) agregados estructurales en forma de cuña (≥10%).
. Cuando está seco muestra anchas y profundas grietas.
Espesor ≥ 15 cm.