UNIDADES DE SUELOS.

Descripción del nombre de Unidades

 

Para definir las clases de suelos a nivel de Unidad se usa un adjetivo calificador e indicativo de una propiedad relevante del suelo y que es añadido al nombre del Grupo de Suelo, por ejemplo Vertisol Cálcico. El adjetivo puede estar constituido por dos términos unidos, mediante un guión, en una palabra compuesta, por ejemplo Vertisol Cromico-Cálcico . Incluso la clasificación FAO permite añadir unos determinados prefijos que indican profundidad o intensidad, por ejemplo, Vertisol Crómico-Epicálcico. En aquellas ocasiones en las que el usar todavía más terminos precise más claramente el tipo de suelo considerado está permitido añadirlos colocandolos entre paréntesis, por ejemplo, Vertisol Crómico-Epicálcico (Hiposódico).

Por otra parte, en ningún caso se pueden emplear un segundo término que ya esté implicitamente comprendido en el concepto del primer adjetivo. Por ejemplo, si se trata de una Unidad Cálcica no se puede utilizar Eútrico-Cálcico, pues si es Cálcico es porque existen carbonatos y cuando los carbonatos están presentes el horizonte tiene que estar forzosamente saturado en bases. Tampoco es válida la denominación Háplico-Cálcico porque el término Háplico se refiere al concepto central del Grupo, sin que predomine un rasgo determinado (como serian los carbonatos en el caso de Cálcico), por tanto, Háplico será cuando el suelo no cumpla con ninguno de los términos que le preceden en el listado de cada suelo y por tanto irá siempre solo, sin formar nombre compuesto con otro término.


 

Abrúptico

presenta cambio textural brusco.

 

Acérico (sólo en Solonchaks)

con pH (1:1 en agua) de 3,5 a 5 y motas de jarosita dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Acrico

con un ferrálico cuya arcilla cumple los requisitos para un árgico en algún subhorizonte y desaturado en bases en al menos una parte del B, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Acróxico (sólo en Andosoles)

menos de 2 cmolc kg-1 para las bases de cambio más el Al3+ cambiable (con 1M KCl) en uno o más horizontes para un espesor total de 30 cm o más, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Albico

álbico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Hiperálbico: con el álbico dentro de 50 cm desde la superficie del suelo y su límite inferior a una profundidad de 100 cm o más desde la superficie del suelo.

Glosálbico: con lenguas de álbico dentro de un árgico o nátrico.

 

Alcálico

pH (1:1 en agua) de 8,5 o más, dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Alico

árgico con capacidad de cambio de cationes en la arcilla igual o mayor de 24 cmolc kg-1 en todo el horizonte, una razón limo/arcilla menor de 0,6 y una saturación en Al de 50% o más.

 

Alúmico

saturación en Al del 50% o más en al menos una parte del B entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Andico

ándico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Aluándico: ándico con sílice extraible (por oxalato a pH de 3) menor de 0,6% y una razón de Al extraible por pirofosfato / Al extraible por oxalato de 0,5 o más

Silándico: si los valores anteriores pasan a ser mayores de 0,6% y la razón menor de 0,5.

 

Antrácuico

con un antrácuico.

 

Antrico

con evidencias de influencia humana debida al cultivo.

 

Antrópico (sólo en Regosoles)

constituido por materiales antropogeomórficos o mostrando evidencias de profunda actividad humana distinta de la causada por el cultivo.

 

Arénico

textura arenosa fina franca o más gruesa en los primeros 50 cm del suelo.

ACLARACION: La textura arenosa fina franca es una subclase dentro de la clase textural arenosa franca; para reconocerla es necesario conocer los porcentajes de las cinco subfracciones en que se clasifica la fracción arena (arena muy gruesa, gruesa, media, fina, muy fina), como en los datos que se reproducen en las tablas de los suelos de este programa no se detallan los contenidos correspondientes a cada subfracción arena, la textura exigida para esta Unidad Arenic la ampliaremos a toda la clase arenosa franca.

 

Arico

restos de horizontes diagnósticos como resultado del arado profundo.

 

Arídico

propiedades arídicas sin taquírico ni yérmico.

 

Arzico (sólo en Gipsisoles)

aguas freáticas ricas en sulfatos a alguna profundidad dentro de 50 cm desde la superficie del suelo y con 15% de yeso de media hasta una profundidad de 100 cm.

 

Calcárico

calcáreo al menos entre 20 y 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Cálcico

cálcico o concentraciones de carbonatos secundarios entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Hipercálcico: cálcico con 50% o más de carbonato cálcico equivalente.

Hipocálcico: sólo concentraciones de carbonatos secundarios dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

Orticálcico: cálcico dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Cárbico (sólo en Podzoles)

spódico cementado con Fe amorfo en cantidad no suficiente como para que se vuelva más rojo por ignición.

 

Carbonático (sólo en Solochaks)

pH en la solución del suelo (1:1 en agua) mayor de 8,5 y contenidos de HCO3 > SO4 > > Cl.

 

Chérnico (sólo en Chernozems)

con chérnico.

 

Clorídico (sólo en Solonchaks)

Cl > > SO4 > HCO3 en la solución del suelo (1:1 en agua).

 

Crómico

con un B que en su mayor parte tiene un hue de 7,5YR y con un croma, en húmedo, de más de 4; o más rojo que 7,5YR.

 

Críico

con un críico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Cutánico (sólo en Luvisoles)

con clay skins (cútanes o revestimientos de arcilla) en el árgico.

 

Dénsico (sólo en Podzoles)

espódico cementado ("ortstein")

 

Dúrico

dúrico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Dístrico

desaturado en bases (menos del 50% por 1M NH4OAc) en al menos una parte entre 20 y 100 cm desde la superficie del suelo, o, en el caso de los Leptosoles, en una capa de 5 cm de espesor directamente encima de un contacto lítico

Epidístrico: desaturado en bases entre 20 y 50 cm desde la superficie del suelo.

Hiperdístrico: desaturado en todas sus partes entre 20 y 100 cm desde la superficie del suelo, y con una saturación menor del 20% en alguna parte dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Ortidístrico: desaturado en todas sus partes entre 20 y 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Entico (sólo en Podzoles)

sin álbico y espódico no cementado.

 

Eútrico

saturado en bases (mínimo del 50% por 1M NH4OAc) al menos entre 20 y 100 cm desde la superficie del suelo, o, en el caso de los Leptosoles, en una capa de 5 cm de espesor directamente encima de un contacto lítico

Endoeútrico: saturado en bases en todas sus partes entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Hipereútrico: saturado con el 80% o más en todas sus partes entre 20 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Ortieútrico: saturado en todas sus partes entre 20 y 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Eutrisílico

con un sil-ándico y suma de bases cambiables de 25 cmolc kg-1 o más, dentro de 30 cm desde la superficie del suelo.

 

Ferrálico (sólo en Andosoles)

con propiedades ferrálicas dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Hiperferrálico: capacidad de cambio de cationes en arcilla de menos de 16 cmolc kg-1 en al menos algún subhorizonte dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Hipoferrálico (sólo en Arenosoles): capacidad de cambio de cationes en arcilla de menos de 4 cmolc kg-1 en al menos algún subhorizonte en al menos 30 cm de los 100 cm superiores y un croma, en húmedo, de 5 o más y/o hues más rojos que 10YR .

 

Férrico

con un férrico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Hiperférrico: con una o más capas de un espesor total de 25 cm o más, conteniendo el 40% o más de nódulos de Fe/Mn dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Fíbrico (sólo en Histosoles)

con 2/3 (en volumen) de material orgánico constituido por tejidos reconocibles de plantas.

 

Fólico

con fólico

 

Flúvico

con material flúvico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Frágico

frágico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Fúlvico

fúlvico dentro de 30 cm desde la superficie del suelo.

 

Gárbico (sólo en Regosoles Antrópicos)

acumulaciones de material antropogeomórfico conteniendo más del 35% (en volumen) de residuos orgánicos (organic waste materials).

 

Gélico

permafrost dentro de 200 cm desde la superficie del suelo.

 

Gelistágnico

saturación temporal en agua en la superficie del suelo como resultado del deshielo del subsuelo.

 

Gérico

propiedades géricas en al menos algún horizonte dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Gíbsico

con una capa de más de 30 cm que contiene más de un 25% de gibsita, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Glácico

con 95% (en volumen) o más de hielo en 30 cm o más de espesor, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Gléyico

propiedades gleycas dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Endogléyico: propiedades gleycas entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Epigléyico propiedades gleycas dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Glósico

lenguas de móllico o úmbrico dentro de un B o una saprolita.

Molliglossic: caso de móllico

Umbriglossic: caso de úmbrico

 

Gréyico (sólo en Phaeozems)

móllico con granos de arena y limo carentes de revestimientos situados en la superficie de los agregados.

 

Grúmico (sólo en Vertisoles)

con una capa superficial de 3 cm o más de espesor con una fuerte estructura más fina que granular muy gruesa.

 

Gípsico

gipsico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Hipergipsic: gipsico con 60% o más de yeso

Hipogipsic: gipsico con 25% o menos de yeso.

 

Gipsírico

material gipsírico al menos entre 20 y 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Háplico

concepto central de cualquier definición.

 

Hístico

hístico dentro de 40 cm desde la superficie del suelo.

Fibrihístico: hístico dentro de 40 cm desde la superficie del suelo, con más de 2/3 (en volumen) de material orgánico en el que son reconocibles los tejidos de las plantas.

Saprihístico: hístico dentro de 40 cm desde la superficie del suelo, en el que al menos 1/6 (en volumen) de material orgánico en el que son reconocibles los tejidos de las plantas y que es de color gris muy oscuro o negro.

Taptohístico: con un hístico enterrado entre 40 y 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Hórtico

con hórtico con un espesor de 50 cm o más para los Antrosoles y de menos de 50 para los otros suelos.

 

Húmico

con alto contenido en carbono orgánico.

En Ferralsoles y Nitisoles más del 1,4% (en peso) como media hasta 100 cm desde la superficie del suelo.

En Leptosoles más de un 2% a una profundidad de 25 cm desde la superficie del suelo.

En otros suelos más de 1% a una profundidad de 50 cm desde la superficie del suelo.

Mollihúmico: si tiene móllico.

Umbrihúmico: si tiene úmbrico.

 

Hidrágrico (sólo en Antrosoles)

antracuico con hidragrico, este último dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Hídrico(sólo en Andosoles)

dentro de 100 cm desde la superficie del suelo con una o más capas con un total de 35 cm o más de espesor con una retención de agua de 1500kPa (en muestra no desecadas) de 100% o más.

 

Hiperesquelético (sólo en Leptosoles)

más del 90% (en peso) de gravas u otros fragmentos gruesos a una profundidad de 75 cm o hasta una roca dura continua.

 

Irrágrico

con irragrico con un espesor de 50 cm o más para los Antrosoles y de menos de 50 para los otros suelos.

 

Lamélico

con lamelas de arcilla iluvial de un espesor combinado de al menos 15 cm dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Léptico

roca dura continua entre 25 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Endoleptic: roca entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Epileptic: roca entre 25 y 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Lítico

roca dura continua dentro de 10 cm desde la superficie del suelo.

Paralítico la roca está fracturada con fisuras menores de 10 cm permitiendo que las raíces penetren hasta la roca subyacente.

 

Líxico (sólo en Ferrasoles)

ferrálico con arcilla que cumple los requisitos del árgico y con un grado de saturación del 50% o más a través del horizonte hasta una profundidad de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Lúvico

árgico con una capacidad de cambio de cationes igual o mayor de 24 cmolc kg-1 en la arcilla, y un grado de saturación del 50% o más a través del horizonte hasta una profundidad de 100 cm desde la superficie del suelo.

Hipolúvico (sólo en Arenosoles) con un incremento, absoluto, en arcilla del 3% o más dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Magnésico

Ca/Mg de cambio menor de 1, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Mázico (sólo en Vertisoles)

estructura masiva y consistencia muy dura en los 20 cm superiores del suelo.

 

Melánico (sólo en Andosoles)

con melánico

 

Mesotrófico (sólo en Vertisoles)

grado de saturación menor del 75% a 20 cm de profundidad.

 

Móllico

con móllico.

 

Nátrico

nátrico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Nítico

nítico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Ócrico

con ócrico.

Hiperócrico: ócrico de color claro o blanquecino (comunmente gris) en seco que se vuelve oscuro al humedecerse ("bleached surface horizons", de Suráfrica), con un bajo contenido en carbono orgánico (usualmente menor de 0,4%) y con relativamente poco Fe libre, de textura gruesa, estructura tendente a laminar y con una delgada costra superficial.

 

Ombrico (sólo en Histosoles)

con el régimen de humedad condicionado por agua subterránea.

 

Oxiácuico (sólo en Criosoles)

saturado en agua resultante del deshielo, sin hidromorfía dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Páquico

móllico o úmbrico de más de 50 cm de espesor.

 

Pélico (sólo en Vertisoles)

value, en húmedo, de 3,5 o menos y un croma de 1,5 o menos en los 30 cm superiores.

 

Pétrico

fuertemente cementado o endurecido dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Endopétrico: cementado o endurecido entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Epipétrico: cementado o endurecido dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Petrocálcico

petrocálcico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Petrodúrico

petrodúrico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Petrogípsico

petrogipsico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Petroplíntico

petroplíntico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Petrosálico

horizonte cementado por sales más solubles que el yeso, de 10 cm o más de espesor, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Plácico

horizonte continuamente cementado por una combinación de materia orgánica y aluminio, con o sin hierro ("thin iron pan") de 1 cm o más de espesor, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Plágico

con plágico; de 50 cm o más en Antrosoles o menos de 50 cm en otros suelos.

 

Plánico

un horizonte eluvial con cambio textural brusco sobre un horizonte lentamente permeable dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Plíntico

plíntico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Epiplíntico: plíntico dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

Hiperplíntico: plíntico que se endurece de forma irreversible dando una continua lámina de hierro ("ironstone").

Ortiiplíntico: plíntico que se endurece de forma irreversible dando una capa de grava endurecida por hierro (gravel-sized ironstone).

Paraplíntico: con un horizonte moteado con al menos un 10% (en volumen) de nódulos de hierro con aspecto de horizonte plíntico pero que no se endurece irreversiblemente tras repetidos ciclos de humectación y desecación.

 

Pósico (sólo en Ferralsoles)

con una capa de más de 30 cm de espesor que presenta carga cero o positiva (pH KCl - pH agua) dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Profóndico

con un árgico en el que la distribución de arcilla es tan uniforme que su contenido no decrece en más del 20% (relativo) desde el valor máximo dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Prótico (sólo en Arenosoles)

no muestra apreciable desarrollo de horizontes.

 

Redúctico (sólo en Regosoles Antrópicos)

con condiciones anaerobias causadas por emisión de gases (por ejemplo, metano, dióxido de carbono, etc).

 

Régico (sólo en Antrosoles)

carente de horizontes enterrados reconocibles .

 

Réndzico (sólo en Leptosoles)

con un móllico que contiene o está inmediatamente encima de un material con más de un 40% de carbonato cálcico equivalente.

 

Reico (sólo en Histosoles)

con un régimen de humedad condicionado por agua superficial.

 

Ródico

con un horizonte B más rojo que 5YR (3,5YR o más rojo) en todas sus partes (aparte de posibles transiciones al horizonte A o al C) y un value en húmedo de menos de 3,5 que en seco no se vuelve más claro de una unidad.

 

Rúbico (sólo en Arenosoles)

con un B (o en el horizonte inmediatamente debajo del A) de un color dominante más rojo que 10YR y/o un croma en húmedo de 5 o más.

 

Rúptico

con una discontinuidad litológica dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Rústico (sólo en Podzoles)

con un espódico cementado que posee el suficiente contenido en hierro como para que se vuelva más rojo por ignición, que yace debajo de un álbico y carece de un subhorizonte espódico, de 2,5 cm o más, continuamente cementado por una combinación de materia orgánica y aluminio, con o sin hierro ("thin iron pan").

 

Sálico

sálico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Endosálico: sálico entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Episálico: sálico entre 25 y 50 cm desde la superficie del suelo.

Hiposálico: conductividad eléctrica del extracto de saturación de más de 4 dS m-1, a 24°C, en al menos alguna parte dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Hipersálico: conductividad eléctrica del extracto de saturación de más de 30 dS m-1, a 24°C, en al menos alguna parte dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Sáprico (sólo en Histosoles)

menos de 1/6 (en volumen) de material orgánico consistiendo de material reconocible de tejidos de plantas

 

Sílico(sólo en Andosoles)

ándico con sílice extraible por oxalato (pH=3) del 0,6 % o más, o una razón Al extraible por pirofosfato / Al extraible con oxalato menor de 0,5.

 

Síltico

con 40% o más de limo en un horizonte de más de 30 cm de espesor dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Esquelético

con un 40 a un 90% (en peso) de gravas u otros fragmentos gruesos hasta una profundidad de 100 cm desde la superficie del suelo.

Endoesquelético: entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Epiesquelético: entre 20 y 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Sódico

con más de un 15% de Na cambiable o más de un 50% de Na más Mg del complejo de cambio, dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

Endosódico: entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

Hiposódico: con más del 6% de saturación en Na cambiable en al menos algún subhorizonte de más de 20 cm de espesor, dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Spódico

con espódico (o spódico)

 

Spólico (sólo en Regosoles Antrópicos)

acumulaciones de material antropogeomórfico conteniendo más del 35% (en volumen) de restos industriales (escombreras de minas, dragados de ríos, construcciones de carreteras, etc).

 

Stágnico

con propiedades estágnicas dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

Endostágnico: entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Sulfático (sólo en Solonchaks)

solución del suelo (1:1 en agua) con SO4 >> HCO3 > Cl.

 

Takírico

con takírico (o taquírico).

 

Téfrico

con material téfrico; 50 cm o más en Antrosoles o menos de 50 cm de espesor en otros suelos.

 

Térrico

con térrico; 50 cm o más en Antrosoles o menos de 50 cm de espesor en otros suelos.

 

Tiónico

con sulfúrico o materiales sulfurosos dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Ortitiónico: sulfúrico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

Prototiónico: materiales sulfurosos dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Tóxico

con concentraciones tóxicas para las plantas de otros iones distintos del aluminio, hierro, sodio, calcio o magnesio, dentro de 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Túrbico (sólo en Criosoles)

con rasgos de crioturbación (material mezclado, horizontes disruptos, suelos poligonales, etc), ya sea en la superficie o dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Umbrico

con úmbrico.

 

Urbico (sólo en Regosoles Antrópicos)

con acumulaciones de material antropogeomórfico conteniendo más del 35% (en volumen) de materiales terrosos (earthy materials) mezclados con restos de edificaciones y artefactos.

 

Vérmico

50% o más (en volumen) de madrigueras y canales y restos de lombrices y otros pequeños animales (wormholes, wormcasts, and filled animal burrows) en los 100 cm superiores del suelo o hasta una roca o un petrocálcico, petrodúrico, petrogipsico o petroplíntico.

 

Vértico

vértico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Vético

con menos de 6 cmolc kg-1 de bases cambiables más la acidez de cambio en al menos un subhorizonte dentro de 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Vítrico

vítrico dentro de 100 cm desde la superficie del suelo y sin estar yaciendo debajo de un ándico.

 

Xántico

ferrálico con color amarillo (7,5YR o más amarillo, con value, en húmedo, de 4 o menos y un croma, en húmedo, de 5 o más).

 

Yérmico

yérmico con pavimento del desierto.

Nudiyérmico: yérmico sin pavimento del desierto.

 

 

Los siguientes prefijos se pueden usar para indicar la profundidad a que se presentan los rasgos o para indicar su intensidad. Se combinan con otros nombres, por ejemplo, Orticálcico; o incluso se puede usar una doble combinación: Epihipercálcico.

 

Bati

horizontes, propiedades o materiales comenzando entre 100 y 200 cm desde la superficie del suelo.

 

Cumuli

con una acumulación repetitiva de material de suelo de 50 cm o más en la superficie o en el horizonte A.

 

Endo

horizontes, propiedades o materiales comenzando a las más bajas profundidades, generalmente a 50 y 100 cm desde la superficie del suelo.

 

Epi

horizontes, propiedades o materiales comenzando generalmente dentro de los 50 cm desde la superficie del suelo.

 

Hiper

con una manifestación excesiva o fuerte de un rasgo.

 

Hipo

con una manifestación ligera o baja de un rasgo.

 

Orti

con una manifestación típica de un rasgo.

 

Para

con cierta semenjanza con determinados rasgos.

 

Proto

indica una precondición o una fase primitiva de desarrollo (por ejemplo, Prototiónico).

 

Tapto

horizonte enterrado dentro de 100 cm desde la superficie del suelo (por ejemplo, Taptomóllico).

Principio página