Su nota final se ha redondeado a: 10 puntos.

Solución a los suelos con árgico

COMENTARIOS

La imagen superior es muy didáctica pues permite comparar las morfologías de estos tipos de suelos. Como puede comprobarse el rasgo común es el horizonte árgico y su proceso representativo es la iluviación de arcilla. Después, a veces pequeñas diferencias dan lugar a los perfiles de los diferentes tipos de suelos, que se manifiestan no sólo a nivel de Unidad sino también al máximo nivel del Gran Grupo.

Fijémonos en primer lugar en los Luvisoles. Dentro de los Calificadores del grupo I, la unidad álbica se encuentra delante de la cálcica, por tanto el Luvisol cálcico no podrá tener horizonte álbico (si el Luvisol álbico tuviese cálcico se llamaría Luvisol álbico cálcico). El Luvisol háplico no puede tener ni álbico ni cálcico. En cuanto al crómico es un calificativo del grupo II y por tanto tendrá que llevar forzosamente un calificador del grupo I, en este caso será háplico (por supuesto que tampoco puede tener ni álbico ni cálcico).

En cuanto al Calcisol lúvico, por ser Calcisol tiene que tener cálcico o petrocálcico, un cámbico, un árgico impregnado de carbonatos. Al tratarse de una unidad lúvica tendremos que incorporar un Btk.

Finalmente el Phaeozem ha de tener un móllico pero no un cálcico. Al tratarse de una unidad lúvica ha de tener un árgico y puede tener álbico por venir este calificativo englobado en el grupo II que no estamos usando para clasificar a este suelo.

Ayudas